El INS Drakon se encuentra actualmente en pruebas de inmersión  profunda al norte de Skagen tras su viaje inaugural desde el astillero TKMS en Kiel. El submarino se ha alargado 4,4 metros para dar cabida a nuevos sistemas de armas y está equipado con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y cuatro de 650 mm. Las imágenes obtenidas durante las pruebas en el astillero y las pruebas de buceo estático no aportan información nueva sobre la potencia de combate adicional del tercer submarino Dolphin II.

Shipyard testing and static immersion test. Photo: Michae Nitz
Pruebas en el astillero y prueba de inmersión estática. Foto: Michae Nitz

Actualmente prueba de inmersión  profunda al norte de Skagen

Después de una larga fase de construcción y posteriores pruebas en puerto, el tercer submarino de la clase Dolphin II, el INS Drakon, finalmente comenzó las pruebas en el mar en la Bahía de Kiel el miércoles por la tarde. El viaje inaugural de ocho horas comenzó por la mañana cuando el submarino de 73 metros de eslora zarpó de su atracadero en el astillero TKMS en Kiel. Acompañado por el buque de seguridad del astillero HDW "Herkules" y asegurado por el barco de patrulla costera "Staberhuk" y los dos barcos de patrulla "Sprotte" y "Warder" de la policía acuática de Schleswig-Holstein, el último submarino de la Armada israelí partió del fiordo de Kiel hacia la bahía de Kiel. Las pruebas iniciales del sistema se llevaron a cabo al noroeste del faro de Kiel.

Initial system tests were carried out north-west of Kiel lighthouse
Las pruebas iniciales del sistema se llevaron a cabo al noroeste del faro de Kiel

Como estándar, el sistema de propulsión y los sistemas de navegación se prueban al comienzo de las pruebas de mar en el astillero después de la compensación en el primer día en el mar. El submarino propulsado por diésel-eléctrico está equipado con un motor híbrido basado en celdas de combustible AIP. Esto permite que el INS "Drakon" opere sumergido durante varias semanas. El INS "Drakon" está equipado con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y cuatro de 650 mm. Al igual que sus unidades hermanas INS "Rahav" e INS "Tanin", se pueden desplegar hasta 16 torpedos y cinco misiles desde estas.

La quilla del tercer submarino de la clase Dolphin II fue colocada por TKMS en 2012. A petición del cliente, se dice que el submarino se alargó 4,4 metros para dar cabida a nuevos sistemas de armas. En la ceremonia de nombramiento del INS "Drakon", que tuvo lugar en noviembre de 2024, las imágenes publicadas en ese momento mostraron claramente que la torre del INS "Drakon" se había alargado y ensanchado. Desde entonces, ha habido repetidas especulaciones en los medios especializados sobre si el espacio recién ganado en el área de la torreta trasera del INS "Drakon" Podría albergar hasta tres misiles balísticos o hasta ocho SLCM.

Las imágenes obtenidas recientemente durante las pruebas en el astillero y las pruebas de buceo estático no aportan información nueva a terceros sobre los nuevos sistemas de armas que se han instalado en la zona de la torreta del submarino. Esta zona sensible ha estado cubierta con una película de plástico azul desde que salió de la nave de construcción de submarinos de TKMS y ahora está sellada con una cubierta de GRP de ajuste preciso. El misterio que rodea la potencia de combate adicional del tercer submarino Dolphin II sigue manteniendo a los observadores del proyecto en la oscuridad.

Alrededor de las 17:00 del primer día de las pruebas en el astillero, el INS "Drakon", que todavía es propiedad de TKMS, se dirigió al puerto de Kiel junto con sus unidades de escolta. Tras las pruebas de fugas que ya se habían realizado, se llevaron a cabo las primeras pruebas de buceo estático en la zona del muelle. Alrededor de las 20:00, los espectadores pudieron observar las primeras pruebas estáticas de buceo del INS "Drakon" en el muelle de Sartori, frente al astillero, que continuaron hasta alrededor de las 7:00 de la mañana del jueves pasado. El 24 de julio, regresó a la bahía de Kiel, nuevamente asegurado por un gran despliegue de la policía marítima de Schleswig-Holstein. Tras su finalización, se presumiblemente se realizaron más pruebas en dirección a la bahía de Mecklemburgo, junto con el buque de seguridad HDW "Herkules" de TKMS y la lancha patrullera costera "Staberhuk" de la policía marítima. El viernes 25 de julio, el barco atracó de nuevo en TKMS. Las pruebas en aguas profundas comenzaron el 28 de julio. Las pruebas continúan actualmente a unas 30 millas náuticas al norte de Skagen.

Texto/Fotos: Michael Nitz

www.naval-press-service.com

La revista MarineForum se publica diez veces al año. La publicación de la Asociación de Oficiales Navales (MOV) es publicada por el Instituto Marítimo Alemán (DMI). Es independiente, no partidista y no recibe apoyo directo ni indirecto de ministerios u otras autoridades alemanas. Esta independencia confiere a la revista el carácter de un foro donde también se debaten opiniones contradictorias. Pruebas en astilleros y prueba de inmersión estática. Foto: Michael Nitz. Pruebas en astilleros y prueba de inmersión estática. Foto: Michael Nitz.

Fuente:
MarineForum. (31:07:2025). Submarine for Israel undergoing trials - Marineforum Online. marineforum.online. https://marineforum.online/en/u-boat-for-israel-undergoing-trials/